NACIDA POR ACCIDENTE
La hipótesis sobre la formación de la Luna que se ha impuesto sobre las demás es la del “impacto gigante”, según la cual nuestro satélite surgió de los restos que quedaron tras la colisión del protoplaneta Tierra con un hipotético planeta bautizado Tea.
La actual Tierra sería el resultado de la mezcla de ambos cuerpos; y la Luna, el de los restos eyectados del choque. Las rocas lunares y terrestres muestran idénticas proporciones de isótopos químicos, lo que revela un origen común.
LA EVOLUCIÓN DE LA LUNA
La Luna parece inalterable en el cielo. Las representaciones más antiguas muestran una completa coincidencia con el astro que es posible observar en la actualidad. Pero esto no siempre fue así, ya que su historia está escrita con violencia.
Desde su formación, tras chocar Tea con la proto-Tierra, la geografía lunar padeció impactos devastadores. La energía de estas colisiones se convirtió en calor y evitó el enfriamiento de la primigenia Luna.
Durante tres cuartas partes de su historia, el terreno lunar, caliente por efecto de los impactos de los meteoritos, mantuvo un activo vulcanismo, que acabó hace unos 1.000 millones de años.
Hoy en día, la superficie lunar sigue estando afectada por los impactos, pero la frecuencia e intensidad de los mismos se ha reducido de forma drástica.
(Para más información pasar el cursor sobre las imágenes)

RESTOS DEL CHOQUE DE LA TIERRA CON EL PLANETA TEA
La Luna, una gran bola de magma formada de los restos del impacto de Tea con el protoplaneta Tierra, se enfrió hasta generar una costra superficial con el magma debajo.

GRAN IMPACTO EN EL POLO SUR LUNAR
Un impacto de enormes proporciones junto al polo sur formó hace unos 4.300 millones de años la cuenca Aitken. La colisión fue de tal magnitud y violencia que envió escombros al lado opuesto de la Luna.

BOMBARDEO Y PRIMEROS CRÁTERES
Hace entre 4.100 y 3.800 millones de años tuvo lugar el gran bombardeo meteorítico, origen de la mayor parte de los cráteres lunares. Los grandes impactos rompieron la fina corteza de la cara visible y se formaron enormes cuencas de magma.

VULCANISMO Y MARES LUNARES
Hace entre 3.800 y 1.000 millones de años, la actividad volcánica resultante creó amplias planicies de lava que, al enfriarse, generaron los mares lunares, de aspecto más oscuro que las zonas altas circundantes por el mayor contenido en hierro del basalto.

FORMACIÓN DE CRÁTERES INTERMEDIOS
Los impactos sobre la Luna continuaron durante mucho tiempo, pero los cuerpos que la golpearon fueron mucho más pequeños que los del gran bombardeo meteorítico. De este modo, se acabó de consolidar su geografía actual.

FORMACIÓN DE CRÁTERES RADIALES
Los cráteres más recientes dejan marcas más claras que el terreno, causadas por el material eyectado durante la colisión. Una vez que emergen, son erosionadas por los micrometeoritos y la radiación cósmica procedente de las supernovas y estrellas.